lunes, 3 de septiembre de 2012

Twitter: un arma de doble filo

Muchas de las personas hoy en día se encuentran inmersas en las redes sociales, sin embargo no deja de haber contradicciones en cuanto a su utilidad y sobre todo a su reputación.
Una red social que indiscutiblemente se encuentra en este dilema es Twitter. Muchas personas le dan un uso más razonable y útil que solo publicar lo que están pensando o lo que acaban de comer, muchas personas se dan a la tarea de tratar de difundir temas que les parezcan de interés e incluso de difundir los conocimientos que poseen acerca de algún área del conocimiento.
Por mi parte yo creo que twitter es más que solo una red social, ya que al ser nuevo en ella empiezo a descubrir por mi cuenta más de lo que la gente decía, me doy cuenta que se pueda tomar como una potencial fuente de cultura general más que de conocimiento ya que es posible indagar sobre una muy amplia variedad de temas y poder estar al tanto de noticias, actualizaciones y muchas cosas de interés común.
Es posible hacer de twitter una herramienta imprescindible en nuestras vidas siempre y cuando se le dé el uso adecuado, independientemente de que muchas personas no le den ese uso siempre se podrá encontrar artículos de interés que nos vengan a recordar la función principal con la que fue creada esta poderosa herramienta

Analisis sobre el Twitter de GSP

— Analizar a una de las personas que sigues, cuantos tweet hace al día, con respecto a que temas, cuál es su perfil ¿de dónde es?

La persona que elegí para seguir es George St, Pierre, es un luchador profesional e artes marciales mixtas y lo seguí porque me gusta este deporte, y me parece que publica tweets motivacionales, o frases que dijeron personalidades o deportistas famosos, además de comentarios personales acerca de su vida diaria, entrenamientos, etc. Es canadiense.
No publica muchos tweets, si acaso entre 1 y 3 por semana.

— Haz una lista de las 5 publicaciones más interesante que a tu entender haya hecho este usuario.

"It's just a job. Grass grows, birds fly, waves pound the sand. I beat people up." - Muhammad Ali
 “I always tell kids, you have 2 eyes & 1 mouth. Keep 2 open & 1 closed. You never learn anything if you’re the one talking."-Gordie Howe
"The most important thing in the Olympics is not winning but taking part; the essential thing in life is not conquering but fighting well."
 “Perseverance is not a long race; it is many short races one after the other.” -Walter Elliot
“Winners see what they want. Losers see what they don’t want. Don’t let the game eat you; you eat the game.” –Moe Norman

Empresa para analizar el uso de sus redes sociales: Aeromexico

Decidí usar esta empresa ya que he visto que tienen presencia en diversas redes sociales, además de que se valen actualmente de una aplicación para extender su servicio no solo a los aeropuertos que es donde se encuentran o quioscos interactivos, sino también en dispositivos móviles, lo que le facilita al usuario la tarea de adquirir sus servicios.
Tienen su página de internet en la que se detallan completamente los servicios que ofrecen como destinos turísticos, promociones, puntos de vuelo, productos que ofrecen como tarjetas para viajes, entre muchas cosas que forman parte de dichas promociones que tienen, además de mostrar información relacionada con la empresa, contactos y hasta inversionistas.
Su presencia en redes sociales está en Facebook, Twitter, Youtube, Newsletter y HTG.
En Facebook suben promociones, fotos, y también cuentan con servicio al cliente para resolver cualquier duda o aclaración. Twitter lo usan más para informar sobre promociones y para tener presencia y estar actualmente en la mira pública. En Youtube aprovechan para darse publicidad, subiendo sus comerciales en los que se dan a conocer sus promociones, servicios así como los aspectos buenos que quieran destacar como la comodidad de sus aviones y su buen servicio. En lo personal yo no conocía Newsletter ni HTG pero indagando y buscando más a fondo me di cuenta que HTG es un blog donde se publican específicamente promociones, planes y servicios, lo que me lleva a pensar que es más dedicado para estos fines y Neswletter es un correo cuya finalidad no es la de mandar spam, sino que uno se puede suscribir a este medio mediante el cual se le hará llegar información referente al servicio por el cual se suscribió, en este caso Aeroméxico.
Después de ver como usan las redes sociales me queda claro que si tienen presencia en ellas y sobretodo que han sabido sacar provecho de ellas ya que al no ser un producto de consumo diario, la gente no lo tiene presente todo el tiempo, pero al estarlo viendo constantemente en la web, hace que a la primera ocasión en que llegues a necesitar un servicio de este tipo pienses automáticamente en él ya que lo estuviste viendo por un buen tiempo.

Diseño multimedia

La metáfora ocupa un papel muy importante en nuestras vidas, ya que constantemente estamos comparando situaciones que nos pasan con sucesos ficticios. En el diseño multimedia sucede lo mismo.
La metáfora se define como una sustitución de términos, en las que al compararlos buscamos dotar a un termino con las cualidades del otro termino mencionado. La metáfora actúa sobre la palabra.
La comunicación es un esfuerza cuya intención es transmitir un mensaje del cual se espera una respuesta, por la tanto entre un proceso de comunicación informacional y uno comunicativo es que el proceso comunicativo conlleva una significación y por eso la metáfora ocupa un papel importante en este proceso.
Multimedia se entiende mayormente como medios digitales pero este concepto es erróneo. Un proyecto multimedia es uno que integra audio, imagen y video, pero no solo en vía digital, multimedia se refiere a la convergencia de medios en general.
Cuando se habla de multimedia se tienen que considerar a los medios gráficos tradicionales ya que aportan un importante papel en proyectos de este tipo.
El diseño multimedia cuenta con 3 niveles de mensajes, el explícito (se usa más la metáfora como elemento estilístico que como configurador de pensamientos), el nivel de configuración visual( aquí la metáfora se aplica sustituyendo conceptos en lugar de palabras y por lo mismo es más complejo) y el nivel de características propias del medio (este se presenta por ejemplo en las interfaces de computadora, cuando se sustituyen elementos a usar por funciones parecidas o relacionadas con dicho elemento).
Asimismo hay 4 tipos de metáforas, conversacional (aquí se encuentra un dialogo entre la máquina y el usuario y se presenta por medio de la interfaz) la metáfora instrumenta ( aquí se encuentran los botones y demás aspectos presentes en la interfaz que representan a los instrumentos que usamos), la metáfora de la piel (este tipo de metáfora plantea a la interfaz como un puente entre el usuario y la computadora y tiene un sentido bidireccional que permite que el usuario se comunique con la computadora y viceversa) y por último la metáfora espacial( en este tipo de metáfora se toma el medio como un espacio en el cual se hacen posible las interacciones usuario-máquina y viceversa).

El papel del diseño gráfico

El diseño gráfico en la actualidad juega un papel muy importante ya que es el encargado de llevar un mensaje eficazmente al público. El diseñador es el encargado de buscar una manera creativa y a su vez efectiva, así como un medio por el cual el concepto que quiere comunicar sea recibido exitosamente por el público al que va dirigido.
Para llevar esto acabo se requiere un proceso creativo que comprende las siguientes etapas:
·         Información
·         Digestión de los datos
·         Idea creativa
·         Verificación
·         Formalización de los datos

Profesionalización de las redes sociales

Dentro de las empresas se está generando un concepto negativo acerca de las redes sociales, ya que se le relaciona con la pérdida de tiempo, por eso en muchas corporaciones se bloquean sitios como Facebook o Twitter. Pero las empresas están buscando una manera de sacar más provecho de las redes y en una nota publicada en USA Today estas redes ya mencionadas tienen un importante papel como medios de comunicación, es por eso que Microsoft, IBM, Oracle y SAP están desarrollando soluciones sociales para las empresas. Según una investigación de IDC, este mercado emergente podrá valer 4.500 millones de dólares en 2016.
Las redes sociales van por el mismo camino que el correo electrónico. Pronto serán tan indispensables y pasaran de ser solo un método para socializar para convertirse en un medio de trabajos presente en varios ámbitos de la vida de las personas.
Muchos negocios y empresas y están usando distintas redes sociales para complementar su trabajo, ahora el reto es que los empresarios las utilicen y las adopten como una herramienta de trabajo.

Medios en la sociedad

La función de los medios de comunicación en la sociedad se centra en la capacidad de las tecnologías para desempeñar un proceso de democratización, en la cual se cree un ambiente en el que se promueva la participación de asuntos cívicos, el realce de la identidad nacional y la promoción dela expresión y diálogos creativos.
En casi todos los contextos nacionales se requiere cierta forma de intervención que regula los medios para desempeñar alguna de las actividades ya mencionadas, tan pronto como los medios se industrialicen el estado va adquiriendo cierta estructura, ya sea directamente o por una autoridad a distancia.
En el modelo de mercado libre el estado crea un ambiente por medio del cual los sectores tales como medios de difusión se rigen por la concesión de frecuencias de transmisión, mientras que los medios impresos los puede operar cualquier persona que cuente con solvencia económica para mantener este tipo de operaciones. En el modelo autoritario los medios se consideran una extensión del estado. El modelo de servicio público pone al alcance medios no lucrativos basados en la comunidad y en restricciones sobre la propiedad de los medios. La mayoría de las sociedades se rige por una combinación de varios modelos ya mencionados y existe una instancia reguladora para estos servicios.
En la actualidad cada medio se rige por sus propias reglas lo que genera pobreza de contenido, uniformización, desequilibrio de los medios de comunicación, etc. Además de esto la revolución digital cuestiona a los medios de comunicación respecto a su propia definición y los obliga a redefinirse. La relación entre los medios de comunicación y la sociedad de la información enfrentan un proceso paradójico. Los medios  de comunicación masiva como radio, televisión y prensa luchan por unificar términos mientras el internet y los soportes digitales buscan generar una individualidad entre los individuos.